"Vayan por el mundo y
anuncien la Buena Nueva a toda la creación"
(Mc. 16,15)
¿CÓMO SE DIRIGEN LAS
COMUNIDADES DE ORACIÓN Y
REFLEXIÓN BÍBLICA?
"A imitación del Hijo del Hombre, que no vino para que lo sirvieran, sino para servir y dar su vida como rescate de una muchedumbre". MT. 20, 28.
CARACTERÍSTICAS DEL SERVIDOR:
Aprendan de mí, que soy paciente de corazón, y humilde y sus almas encontrarán alivio. Mt. 11, 29. Obedecer los mandamientos de Dios y de la Iglesia.
Manifestar con su vida el fruto del Espíritu Santo, esto es el amor a sí mismo, a sus hermanos y a Dios.
Saber vivir en armonía con el Párroco, con el Equipo Misionero, con los demás grupos parroquiales y con los miembros de la comunidad a la que pertenece.
Colaborar en las necesidades del Pueblo de Dios.
Trabajar en colaboración con otros.
Ser flexible frente a las necesidades del cambio.
Saber escuchar y respetar las opiniones de otros.
Ser responsable y entusiasta en lo que se compromete.
Saber afirmar en vez de condenar.
Estar siempre dispuesto a servir.
Saber evitar discusiones.
Tener amor a la Iglesia.
Asistir fielmente a las reuniones mensuales y a las de su pequeña comunidad. Asistir a los retiros de los distintos tiempos del año litúrgico.
Querer compartir la fe y su experiencia personal
Saber que el servidor es solo un instrumento por donde pasa la gracia de Dios.
Ser parejo en su manera de ser en casa, en la parroquia y en su trabajo.
FORMATO PARA DIRIGIR LA COMUNIDAD DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN BÍBLICA
Rosario - 7:00 p.m.
Canto - Escogidos y referentes al tema
Saludo (Breves palabras) - Dueños del hogar
Señal de la Cruz e Invocación al Espíritu Santo
Tema central - Recordar frase para memorizar del Evangelio anterior.
Leer las tres lecturas. Escuchar la Palabra de Dios
El que dirige el formato hará la monición a cada lectura.
El que dirige o el misionero presente comentará en cada lectura si es necesario.
Primera Lectura - (5 minutos)
Salmo
Segunda lectura - (5 minutos)
Evangelio
¿Qué dice el texto? - Consiste en leer pausadamente el texto y tratar de entender lo que dice en sí mismo, sin implicaciones personales, ni aplicaciones concretas, hasta comprender bien su significado.
Evangelio compartido (20 minutos) ¿Que me dice el texto a mí? - Que valores están detrás de la acción, de las palabras, de los sufrimientos. Se trata de descubrir el valor central, el mensaje específico del texto, referido al "hoy" de mi vida. Permitir que la Palabra me hable.
Catequesis - (10 minutos) Enseñanza de la Palabra de acuerdo al magisterio de la Iglesia, uniéndolo al Tema Central.
Comentarios del Papa - (Catecismo - Periódico - Internet)
Oratio = Oración - Qué le decimos al Señor al partir del texto. Compromiso de vida: El mensaje suscita espontáneamente una respuesta. Es responder al llamado. Qué le dijo a Jesús que me habla así. La oración es un grito que brota desde lo hondo del corazón que arde por la Palabra de Dios. (II Cor. 5, 10; Sir, 34, 4)
Contemplatio = Contemplación - ¿Qué rasgo he descubierto nuevo del rostro y de la presencia del Señor en mi vida? Es el momento de contemplar el misterio de Cristo. Es el culmen del proceso, más allá de la multiplicidad de los sentimientos, se trata de ir adquiriendo poco a poco por el contacto personal de la Palabra, la mirada que Dios tiene sobre el mundo, sobre la humanidad. Llegar a adquriri, como dice San Pablo, los sentimientos de Cristo (Fil. 2, 5), hasta poder decir "es Cristo quien viven en mí" (Gal. 2, 20). Lleva al compromiso y a la acción para ser presente en este mundo el plan salvador de Dios. (I Tim. 2, 4). Dispone el corazón, eleva el espíritu y transforma la mirada.
Elegir frase para memorizar - Misal - frase en rojo.
Canto
Oración de Acción de Gracias y Peticiones. "En cualquier circunstancia recurran a la oración y a la súplica, junto a la acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios. Entonces la paz de Dios, que es mucho mayor de lo que se puede imaginar, les guardará su corazón y sus pensamientos en Cristo Jesús". (Filipenses, 4, 6-7) - Cuatro o cinco personas y no repetir las peticiones.
Canto
Avisos - Repartir las lecturas, que sean rotativas y dar la dirección donde se va a reunir la próxima semana la Comunidad.
Oración final - (Orar por las necesidades especiales)
"Jesús recorría todas las ciudades y pueblos; enseñaba en sus sinagogas, proclamaba la Buena Nueva del Reino y curaba todas las dolencias y enfermedades." Mt. 9, 35.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria. Saludo de la paz.
El encuentro con Jesús invita a cada cristiano a crecer cada día más a la altura de Jesucristo.
Propósito: Crecer cada día más a la altura de Jesucristo.
Para imitar por Gracia de Dios los Rasgos de Jesús:
Actitudes: amable, generosidad, apertura a los demás, acogía a todos
2da Cor. 8,9: "Cristo siendo rico se hizo pobre para que su pobreza nos hiciera ricos". Cooperar con el plan de salvación de Dios en lo espiritual y lo material.
Carácter: humilde y alegre. Mt. 11, 29. "Aprendan de mí que soy paciente y humilde de corazón".
Lenguaje: suave, tierno. Muchas veces daba la callada por respuesta; guardaba silencio, hablaba con autoridad. MT. 4, 25: "Seguían a Jesús muchedumbres". Mt. 27, 14: "Jesús no dijo ni una sola palabra".
Ante las dificultades y contrariedades de la vida, paciencia, serenidad, paz.
Estilo de vida: sencillo, modesto, Lc. 9,58. "Los zorros tienen cuevas y las aves tienen nidos, pero el Hijo del Hombre no tienen donde recostar la cabeza". Vivió incondicionalmente el amor divino. Entrega, desprendimiento, disposición absoluta, Jn. 19,30: "Todo está cumplido", fidelidad II Co. 1,19: "Cristo Jesús no fue sí y no, en él hubo más que un sí". Rom. 12, 11: "Sean diligentes y no flojos".
Ser cristiano significa revestirse de Cristo y tener sus mismos sentimientos y actitudes en la vida y conducta. Significa vivir la fe robusta, esperanza alegre y caridad ardiente, es la estructura personal de cristiano, su vida nueva en Cristo vencedor del pecado y de todo lo que produce la muerte.
"Pónganse, pues él vestido que conviene a los elegidos de Dios, sus santos muy queridos: la compasión tierna, la bondad, la humildad, la mansedumbre, la paciencia..." (Col. 3, 12-13)
ESTRATEGIAS SUGERIDAS POR EL EQUIPO MISIONERO DIOCESANO PARA UN NUEVO Y RENOVADO IMPULSO EVANGELIZADOR DE LAS COMUNIDADES
Chispa que continúe encendiendo más profundamente a las comunidades en la tarea evangelizadora de Cristo encomendó. (Mc. 16, 15-16). Chispa - continuar pidiendo y viviendo cada momento, cada día una nueva efusión, derramamiento del Espíritu Santo que significa, despierta, mueve, empuja cada alma a toda obra buena (Mt. 5, 14; Jn. 8, 12). Encamina a la vida alegre y de gozo en Dios en la tierra que conduce a la eternidad feliz (Lc. 11, 28). Lleva a todos los cristianos a vivir y anunciar la Buena Noticia a las periferias para dar testimonio de la bondad de Dios, para comunicar el gozo de la fe y del encuentro de amor con Cristo. (Mt. 28, 18-20). A anunciar las maravillas que ha hecho Dios en su Hijo y en todos los que creen en Él (He. 5, 42). Todos: Todo poderoso y eterno Dios por Intercesión de San Miguel Arcángel enciende en nosotros la llama de la perfecta caridad de tu amor, misericordia por lo que seremos juzgados en el juicio final.
Escuchar la Palabra para yo transformarme cada día en mejor imagen de Dios. Crecer en la conversión profunda (Mt. 7, 22). Ver Brochure de las Comunidades: ¿Qué hacemos? y Objetivos. En Jesús Palabra están todas las respuestas a nuestros interrogantes, preguntas, dudas, miedos, oscuridades, angustias... a nuestra vida. "Este es mi hijo, el amado, este es mi elegido, escúchenlo". (Mt. 17, 5).
Ir bien preparado en todas las lecturas. La lectura orante de la Palabra, más que una reflexión, es una experiencia de encuentro personal e íntimo con Dios que te ama y sale a tu encuentro, que tengas la certeza de que eres amado por Dios y transformado por este amor. Lleva a imitar a Cristo, a ser mejor imagen de Él en mi vida diaria, me lleva a actuar. Actúo, pongo en práctica la Palabra que me lleva en el proceso de conversión y evangelización diaria. Animado e invadido por la Palabra, regresar a la vida con las actitudes del Señor. Ver hoja de los Rasgos de Cristo.
Seguir el formato ( está en el libro de cantos) para dirigir la CORBEA en el tiempo (una hora a hora y media) y en el tema. (Ver hoja de la Lectio Divina). Acoger a todos.
Participación continua y perseverante en la comunidad de todos sus miembros. El responsable de la comunidad llamará cuando uno de sus hermanos se ausente continuamente (Lc. 21,19).
Uso de la Sagrada Biblia para las lecturas, por la cual Dios habla a su pueblo. Cristo sigue anunciando su evangelio dirigido con amor a todos para que esta Palabra se lleve a la práctica. A Dios hablamos cuando oramos y lo escuchamos cuando leemos las Sagradas Escrituras que te dará la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo. Conduce a vivir de acuerdo a la manera de Dios, no a la mía (II Tim. 3,16-17).
Repartición
de las lecturas y anunciar la dirección donde se van a
reunir la próxima semana.
Oración final - Orar por las necesidades especiales de los
hermanos que estén en el centro.
Rosario: « A todos los que recen mi Rosario devota y completamente les prometo mi protección especial y grandísimas gracias. » (Revelación privada de la Virgen María ai Beato Alano de la Roche, 1428-1475) Ver Hoja de gracias e indulgencia plenaria al fiel que reza el Rosario mariano en una Iglesia, en familia o en una comunidad religiosa... Mediante el Rosario contemplamos a Cristo meditando en los misterios. También el Rosario sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal.
La misión se realizará en tres días, (lunes, martes y miércoles) dos días para la explicación de los temas compartidos y el tercer día para la celebración de la Eucaristía. Se realizará en un hogar, punto de encuentro profundo con Jesucristo. Participación de todas las comunidades de la Parroquia en las visitas y en la misión.
Equipo de
visita para la misión - aumentar el número de
participantes. Tres equipos misioneros:
a. Diocesano b. Villa del Carmen
c. Santísima Trinidad
Equipo de seguimiento - hermanos que den continuo seguimiento a las comunidades, a las nacientes y a las que necesiten ayuda. Continuarán las reuniones de Animación Pastoral en las Parroquias por la Hna. Gilda y el Rev. Joseph.
Revisitas cada dos o tres meses o cuando sea necesario. Hacer una hoja de rotación y entregarla a los hogares del sector, anúncialo en la Iglesia. Hacer la Comunidad en todos los hogares del lugar.
Puntualidad en todas las celebraciones. Es una de las virtudes humanas que componen el fundamento de las sobrenaturales, fe, esperanza y caridad. Las virtudes humanas constituyen en el hombre el terreno bien dispuesto, para, que, con la ayuda de la gracia, arraigan y crezcan las sobrenaturales y lo humano es lo primero que se ve: el ejemplo de personas integras, leales, honradas, valientes, puntuales, sencillas, cordiales... pueden disponer a las almas para oír con atención el mensaje de Cristo. ¿Cómo daríamos a conocer el rostro de Cristo si falláramos en lo elemental, en lo humano?
Continua formación espiritual: talleres, convivencias, necesaria para cada día ser más imagen de Dios, discípulos-misioneros, crecer en santidad (1 Pe. 1, 16; Heb. 12, 14).
"Tus Palabras, Señor, son
espíritu y vida. Tú tienes palabras de vida eterna".
Juan 6, 63-68.
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.
Amén.
¿POR QUÉ REZAR EL ROSARIO?
Cuentan los antiguos que cuando Santo Domingo de Guzmán empezaba a desanimarse al ver que en los sitios donde predicaba la gente no se convertía, y la herejía no se alejaba, le pidió a Nuestra Señora que le iluminara algún remedio para conseguir la salvación de aquellas personas y que Ella le dijo en una visión: "Estos terrenos no producirán frutos de conversión si no reciben abundante lluvia de oración".
Desde entonces, el Santo se dedicó a hacer rezar a las gentes el Padre Nuestro y el Ave María y a recomendarles que pensaran en los misterios de la Vida, Pasión y Muerte de Jesús. Muy pronto las conversiones fueron muy numerosas y las gentes volvieron a la verdadera religión.
¡Cuántas personas han logrado verse libres de pecados y de malas costumbres al dedicarse a rezar con devoción el Santo Rosario! ¡Cuántos hay que desde que están rezando el Rosario a la Virgen María han notado cómo su vida ha mejorado en virtudes y en buenas obras! Son muchísimos los que, por haber rezado con oda fe su Rosario, lograron obtener una buena y sana muerte y ahora gozan para siempre en el cielo.
Bendiciones:
Los pecadores son perdonados.
Las almas sedientas son refrescadas.
Aquellos que son soberbios encuentran la sencillez.
Aquellos que sufren encontrarán consuelo.
Quienes están intranquilos encontrarán paz.
Los pobres encontrarán paz.
Los religiosos son reformados.
Los vivos aprenderán a sobrepasar el orgullo.
Los muertos (las almas santas) aliviarán sus dolores por privilegios.
Nos otorga gradualmente un conocimiento completo de Jesucristo.
TODOS LLAMADOS A PROCLAMAR LAS MARAVILLAS DE DIOS
1 PEDRO 2, 9-10
"Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva
a toda la creación"
Mc. 16, 15
¡VEN A CRECER EN LA EXPERIENCIA DEL AMOR DE DIOS!
Para unirse a la Comunidad de Oración de su Parroquia, o para
coordinar una Misión en su comunidad, puede comunicarse con el equipo Misionero.
GILDA CRUZ BATIZ |